Lanzamiento del libro ‘Una Obra que Brota del Corazón’
2/09/2013
En el Club de la Unión del Golf, fue lanzado el libro “Una Obra que Brota del Corazón” con la presencia de numerosa asistencia. El acto fue presidido por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati, contando con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores don Alfredo Moreno Charme, entre otras importantes personalidades que representaron ampliamente el mundo empresarial, político y social de nuestro país.
Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro, Presidente de la Fundación Banmédica, entidad que patrocinó la edición, dirigió emotivas palabras elogiando la gran labor de la Madre María Irene, complementadas en la intervención de León Cosmelli Pereira, Director de NOVUM Editorial.
LA VERDADERA ALEGRÍA TAMBIÉN NACE DEL DOLOR
Prólogo del libro Una Obra que Brota del Corazón
Luis Herrera Aguerrevere
Coincide la edición de esta obra con la asunción al pontificado del Papa Francisco, quien toma su nombre del santo de Asís, en medio de enormes expectativas. Francisco de Asís, gran santo y hombre alegre, sigue encantando a enorme cantidad de personas de las más diversas extracciones. Con su expresividad característica, Dante se refirió a él en estos términos: “Nació un nuevo Sol”.
Es el mismo Francisco a quien el Papa Inocencio III vio en sueños, pequeño e insignificante, sosteniendo con sus hombros la Basílica San Juan de Letrán para que no se derrumbara, significando su vocación histórica.
En los albores del ejercicio de su ministerio, el Papa Francisco habla con firmeza y claridad sobre la pobreza, no solo la material, sino también la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta a los países considerados más ricos y pone en peligro la convivencia entre los hombres.
Introducir el tema de la pobreza con la repercusión y sonoridad propias del comienzo de un pontificado, ha generado una oportuna expectativa. En medio de ella han surgido algunas voces que reclaman soluciones materialistas, que terminan humillando al propio hombre, ignorando justamente las profundidades de su humanidad.
Muy a diferencia de quienes piensan que lo que hace falta es un Estado que lo regule y domine todo, más bien es necesario uno que “generosamente reconozca y apoye, de acuerdo con el principio de subsidiaridad, las iniciativas que surgen de las diversas fuerzas sociales y que unen la espontaneidad con la cercanía de los hombres necesitados de auxilio”, afirmaba Benedicto XVI.
La pobreza tiene diversos rostros, sostenía con firmeza la madre Teresa, tan familiarizada con el hambre material: “donde la gente parece más rica hay un hambre mayor y una pobreza más grave, que es la pobreza espiritual”.
En esa vía entendemos la vocación providencial del Santo de Asís; irradiar con un profundo sentido de unidad la construcción de un mundo con capacidad de trascendencia, combatiendo la falta de rumbo y la indigencia de quienes han renunciado a Aquel que es fuente y fin de nuestra existencia.
Sin duda, no basta ejercer la vocación de Buen Samaritano con la mayor competencia posible. La diferencia reside en hacer el bien con pasión, en primera persona, donde sea. En definitiva, “con un corazón que ve”, de esta manera podremos experimentar la riqueza de la humanidad, de quien sirve con humildad y de quien es servido con confianza.
Servir, dedicarse, inmolarse de forma íntegra, es lo que produce la verdadera felicidad. Es la lección que nos invade y a cuyo influjo no podemos resistir luego de haber convivido con la Obra de la Madre Irene: podemos encontrar la verdadera felicidad, justamente en aquello que pretendíamos evitar. Pensábamos que la felicidad consistía en poseerlo todo. Hemos aprendido, por el contrario, que ella consiste en darse por entero.
Nuestra sencilla pretensión es transmitir a través de estas páginas la vivencia de un verdadero milagro que se hace palpable casi a cada instante, no en la lejana África o en medio de los enigmáticos meandros humanos de Calcuta, sino muy cerca, en nuestro Chile, en una región acostumbrada a extraer de las entrañas de la tierra nobles caldos.
Este milagro que se ha hecho cotidiano sucede en Molina en el día a día de la Madre Irene y las Hermanas del Buen Samaritano. Ellas se constituyen portadoras de luz y alegría y están acostumbradas a posar su mirada sobre la gente: “para no ver lo que queremos ver, sino aquello que es. Sin previsiones ni recetas”, como nos pide el Papa Francisco.
Aspiramos plasmar la realidad tal cual es. A veces cruda, otras ingenua y despretendida, constantemente llena de inesperados, pero siempre plena de genuino amor. Este amor profundo y desinteresado que iluminó el rostro de San Francisco de Asís, que se sigue irradiando a través de los siglos y se hace realidad en nuestros días. Es el mundo del sufrimiento en todas sus dimensiones que implora con angustia el mundo del amor humano, pasando de la conmoción a la compasión y de allí a la entrega generosa de sí, también en una dimensión total.
Ha sido un privilegio inesperado para NOVUM Editorial, convivir con las Hermanas de Buen Samaritano y aprender como una lección de vida que quedará impresa para siempre en nuestros corazones, que la verdadera alegría, también nace del dolor.
0 comentarios en “Lanzamiento ‘Una Obra que Brota del Corazón’”Agrega uno tuyo →